Agente etiologico
Es uno de los virus más pequeños de los patógenos para el hombre y los animales. Se trata de un PICORNAVIRUS (Filtrable de 21-25 nm. Esférico, compuesto en un 69 % de proteínas y un 31 % de un núcleo de RNA. Cápsida de estructura icosaédrica). Tipos: A, O, C, SAT 1,2,3 y ASIA 1 y numerosos subtipos que poseen las propiedades serológicas e inmunológicas de su tipo y, además, un antígeno subtipo-específico, fuertemente predominante. La distinta virulencia es resultado de las mutuas relaciones entre el virus y su medio ambiente, es decir, el estado inmunitario del hospedador, la resistencia del mismo y la especie animal de que se trate. Es muy sensible al formaldehído, la sosa cáustica, óxido de etileno, gliceraldehído, etilenimina, propilenimina, ácido cítrico o láctico y otros preparados comerciales. También a la desecación en caliente, luz solar directa y el calor húmedo.
Còmo actùa

Las fiebres por encima de los 40,5 °C pueden amenazar proteínas de vital importancia, provocando estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de tejidos, ataques paroxísticos y delirios.
Sintomas
Fiebre alta, Vesículas en los epitelios de la boca, lengua, ubre y pezuñas que imposibilitan a los animales afectados alimentarse, caminar, amamantar a sus crías, o ser ordeñados, Mortalidad alta en animales jóvenes por miocarditis, rara en adultos.
Còmo prevenirla

Transmisiòn
a enfermedad se transmite principalmente por contacto entre un animal sano y uno enfermo. El hábito de olerse y lamerse en forma muy cercana es el factor que favorece esta transmisión. La contaminación de los piensos y agua con secreción salival, orina y heces es otro medio de transmisión del virus. Los humanos y sus vehículos permiten la diseminación del virus de una granja a otra al llevarlo en las ropas o neumáticos. Las aves carroñeras y los perros podrían diseminar el virus entre las granjas, aunque no hay consenso al respecto. Los productos cárnicos elaborados con carne de animales aftosos pueden diseminar la infección de un país a otro. En los países donde el ganado doméstico convive con la fauna silvestre puede esta última ser fuente de infección, aunque lo normal es que sea al revés. Otra fuente de infección son los animales que han sufrido la infección, se han recuperado y que quedan portadores, estado que puede durar al menos 2 años.